jueves, 30 de octubre de 2008

ATACAMEÑOS








Historia



Los Atacameños habitaron el desierto del norte de Chile desde hace unos 9 mil años. Se ubicaban principalmente en los oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, en la II Región. Eran pueblos nómades que lograron sobrevivir en un desierto árido en que las tierras cultivables y el agua escaseaban, gracias al desarrollo de técnicas agrarias, pastoriles y artesanales y al diseño de estrategias que facilitaban el intercambio constante de bienes con otros pueblos andinos y comunidades costeras. Tuvieron contacto con los Incas en las tierras altas del Loa, lo que influyó en el incremento de su producción minera y agrícola.


Sus aldeas eran muy organizadas y poseían claras jerarquías políticas y religiosas. El concepto de comunidad predominaba en la vida social de este pueblo, pues era fundamental para las grandes obras que se proponía, fundamentalmente para la construcción de caminos y la elaboración y limpieza de los canales de regadío. Además, la comunidad se relacionaba estrechamente con la naturaleza mediante el culto a las altas montañas, los rituales para pedir abundancia de agua y fecundidad de la tierra y diversos cantos y danzas.
Aun siguen vigentes su cultura , aunque , muchas cosas han cambiado debido a lo años su esencia y creencias, siguen intactas .



Cultura




Son descendientes de la antigua cultura cunza de agricultores y pastores, perteneciendo al área de influencia de las culturas de los Andes Centrales. Resistieron la presión de otros grupos (diaguitas, aymaras, incas y españoles), construyendo aldeas fortificadas.
Comenzaron su desarrollo trabajando en: la agricultura

Cestería
Alfarería
Tejidos
Esculturas



Ganadería y Agricultura



El pueblo de los Atacameños utilizó importantes técnicas para el desarrollo agrícola, destacándose el regadío artificial mediante un sistema de canales que suplían la falta de lluvias, y las terrazas o andenes que permitían un óptimo aprovechamiento del agua. Cultivaron el maíz , la papa, los porotos, la calabaza y una especie de tabaco. En la ganadería, domesticaron a la llama y la alpaca, para utilizarlas en la producción de lana y como medio de transporte. La llama, como animal de carga, les permitió hacer largos viajes, para cambiar productos como pescado, guano y hojas de coca.







Alfarería


En un comienzo los elementos cerámicos se caracterizaron por grandes vasijas antropomorfas, algunas cilíndricas y otras globulares. Se cree que estas vasijas eran utilizadas como urnas funerarias para niños de corta edad. Sin duda que esta cerámica estaba inserta en una simbología relacionada con el culto a la muerte.
Ante esta situación aparecen dos tipos de cerámicas una de uso cotidiano y otra con fines especiales. Es precisamente en esta última donde se aprecia el mayor esfuerzo y prolijidad en las piezas.
La alfarería negra pulida con su técnica constituyó un estilo propio de los Atacameños, lograron obtener en sus piezas una lustrosa matriz negra que se constituyó en un distintivo de su cerámica, luego se agregaron también la alfarería roja y blanca.
En la decoración utilizaron el grabado, dibujaban figuras geométricas como rombos, triángulos, rectángulos yuxtaponiéndolos y formando una greca alrededor de la pieza cerámica.






Cestería




Esta destacó por su decoración la cual se caracterizó por tiestos de fibra vegetal de forma cilíndrica, los cuales eran decorados con motivos geométricos generalmente cuadrados en color claro y oscuro, como el tablero de ajedrez.




Tejidos



En los tejidos utilizaron una técnica que se conoce como “faz de urdimbre”, las telas resultantes de esta técnica presentan planos monocromos en color blanco y a veces en rojo azul.



Escultura



En la Escultura, la cual se realizaba en madera es donde se encuentra la mayor riqueza simbólica.





Contextualización geográfica





Los Atacameños habitan en los oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, en el norte de Chile (II Región). En esta zona se encuentran el Salar de Atacama, el volcán Licancabur y los ríos Salado y Grande. Este hábitat desértico comprende el sector de la hoya del Salar de Atacama, el pueblo de San Pedro de Atacama y la cuenca del río Loa, cuyo centro es la ciudad de Calama.






Religión





Su religión se basaba creencias sobrenaturales y más allá de la muerte así como ceremonias religiosas con una fuerte vinculación con la naturaleza evidencian las primeras manifestaciones de una religiosidad en ciernes.
La cultura Atacameña estaba la inhalación de alucinógenos constituido en todo un ceremonial andino, era el acercamiento mediante la exaltación y estimulación a sus dioses, era la apropiación de quién inhalaba del poder de aves, felinos y serpientes. Acompañaba este ceremonial un conjunto de tablillas finamente labradas en las cuales se depositaba el alucinógeno o “rapé” para luego mediante una bombilla de madera o hueso era inhalado. Por otro lado y con una influencia notoria de los Incas, los Atacameños adoptaron el culto Solar o Inti para lo cual fabricaron altares en los lugares de mayor altura, de preferencia en el Volcán Licancabur el cual era considerado una “Montaña sagrada”.





Organización Social y Política





Cuando los invasores españoles llegan al plano que se desarrolla a lo largo del Salar de Atacama, comprobaron la existencia de una Nación Atacameña, perfectamente diferenciada de todo lo que antes habían visto; por su lengua, costumbres, autoridades, tradiciones y valores culturales. De una evolución de cazadores y recolectores, pasando por comunidades agroganaderas hasta recibir la influencia de Tiahuanaco e Incas dónde desarrollaron una organización basada en Ayllús al mando de Señores, las cuales eran comunidades independientes pero con fuertes lazos de parentesco; en este sentido, la organización social Atacameña alcanzó una dinámica propia con derechos y deberes conocidos por todos y respetados por todos. En algún momento los Señores Atacameños necesitaron crear fortalezas para defender sus posesiones de los diversos ataques foráneos, nacen así Turón y Quitor que se convertirían en los principales Pucarás de este pueblo Atacameño.




Economía




Su economía se basaba en la agricultura, para esta economía era vital el agua por lo que protegieron la tierra cultivable incluso si se hallaba en las laderas, para lo cual utilizaron el sistema de cultivos en terrazas o andenes, además del salitre sintético y el regadío artificial; pese a que desconocieron el arado y el uso de animales domésticos (salvo las llamas que eran utilizadas para el transporte) sus resultados en materia agrícola fueron importantísimos.
Con estos adelantos lograron trabajar siete variedades de maíz, así como tipos de quinoa, frijoles, calabazas, ají y zapallos; tras la influencia incásica introdujeron productos subtropicales. Este tipo de economía, al tener como limitante el medio geográfico, a diversificaron por medio del comercio llevando a la costa y al interior lana, productos agrícolas y metalurgia.






Contextualización temporal





La Cultura Atacameña ha ido creciendo con el tiempo; si bien han sido muchos los factores que han repercutido en ella, han sabido sobrellevar las exigenciasde un mundo moderno y dónde el lenguaje, las nuevas tecnologías y la modernidad avanzan a pasos agigantados. En la actualidad, los atacameños comienzan a aprender como explotar a entidades gubernamentales y no gubernamentales, que buscan proteger su identidad; creyendo que su pasado histórico sólo es distinguible en un museo o en estudios arqueológicos. Dichas entidades no deben limitarse a esta utopía, sino indagar en el pasado, presente y futuro de los atacameños, en sus tradiciones aún vigentes que dan forma a su visión de mundo.





Dato de interés




De acuerdo a los restos arqueológicos encontrados y a las investigaciones realizadas en esta parte de América antes de la llegada de los conquistadores españoles. Los nombres de sus aldeas hoy en día aun subsisten, como los oasis de Quitor, Chiu-Chiu, Lasana, Turi, Topayín, Susques, Calama, Toconao, Antofagasta de la Sierra y uno de los más importantes y centro de su cultura, el oasis de San Pedro de Atacama junto a la antigua ciudad de Tastil. La poblaciones atacameñas o lickan antay que vivían en las áreas costeras desarrollaron un cultura diferenciada (aún cuando mantenían la unidad étnica) que se ha incluido en la del conju.












No hay comentarios: